16 feb 2011

ALGORITMO DE ARBOL (SPANNING TREE)

Spanning tree


(Spanning Tree Protocol, Protocolo de arbol expandible) (SmmTPr) es un protocolo de red de nivel 2 de la capa OSI, (nivel de enlace de datos). Está basado en un algoritmo diseñado por Radia Perlman mientras trabajaba para DEC. Hay 2 versiones del STP: la original (DEC STP) y la estandarizada por el IEEE (IEEE 802.1D), que no son compatibles entre sí. En la actualidad, se recomienda utilizar la versión estandarizada por el IEEE.

Su función es la de gestionar la presencia de bucles en topologías de red debido a la existencia de enlaces redundantes (necesarios en muchos casos para garantizar la disponibilidad de las conexiones). El protocolo permite a los dispositivos de interconexión activar o desactivar automáticamente los enlaces de conexión, de forma que se garantice que la topología está libre de bucles. STP es transparente a las estaciones de usuario.
Los bucles infinitos ocurren cuando hay rutas alternativas hacia una misma máquina o segmento de red de destino. Estas rutas alternativas son necesarias para proporcionar redundancia, ofreciendo una mayor fiabilidad. Si existen varios enlaces, en el caso que uno falle, otro enlace puede seguir soportando el tráfico de la red. Los problemas aparecen cuando utilizamos dispositivos de interconexión de nivel de enlace, como un puente de red o un conmutador de paquetes.

Cuando hay bucles en la topología de red, los dispositivos de interconexión de nivel de enlace reenvían indefinidamente las tramas Broadcast y multicast, al no existir ningún campo TTL (Time To Live, Tiempo de Vida) en la Capa 2, al contrario que en la Capa 3. Se consume entonces una gran cantidad de ancho de banda, y en muchos caso la red queda inutilizada. Un router, por el contrario, sí podría evitar este tipo de reenvíos indefinidos. La solución consiste en permitir la existencia de enlaces físicos redundantes, pero creando una topología lógica libre de bucles. STP permite solamente una trayectoria activa a la vez entre dos dispositivos de la red (esto previene los bucles) pero mantiene los caminos redundantes como reserva, para activarlos en caso de que el camino inicial falle.
Si la configuración de STP cambia, o si un segmento en la red redundante llega a ser inalcanzable, el algoritmo reconfigura los enlaces y restablece la conectividad, activando uno de los enlaces de reserva. Si el protocolo falla, es posible que ambas conexiones estén activas simultáneamente, lo que podrían dar lugar a un bucle de tráfico infinito en la LAN.
Existen múltiples variantes del Spaning Tree Protocol, debido principalmente al tiempo que tarda el algoritmo utilizado en converger. Una de estas variantes es el Rapid Spanning Tree Protocol
El árbol de expansión (Spanning tree) permanece vigente hasta que ocurre un cambio en la topología, situación que el protocolo es capaz de detectar de forma automática. El máximo tiempo de duración del árbol de expansión es de cinco minutos. Cuando ocurre uno de estos cambios, el puente raíz actual redefine la topología del árbol de expansión o se elige un nuevo puente raíz.

11 feb 2011

Detalles de la dirección MAC
La dirección mac original IEEE 802, ahora oficialmente llamada "MAC-48", viene con la especificación Ethernet. Desde que los diseñadores originales de Ethernet tuvieran la visión de usar una dirección de 48-bits de espacio, hay potencialmente 2^48 o 281.474.976.710.656 direcciones MAC posibles.
Una "dirección universalmente administrada" es únicamente asignada a un dispositivo por su fabricante, estas algunas veces son llamadas "burned-in addresses". Los tres primeros octetos (en orden de transmisión) identifican a la organización que publicó el identificador y son conocidas como "identificador de organización único" (OUI). Los siguientes tres (MAC-48 y EUI-48) o cinco (EUI-64) octetos son asignados por esta organización a su discreción, conforme al principio de la unicidad. La IEEE espera que el espacio de la MAC-48 se acabe no antes del año 2100; De las EUI-64 no se espera se agoten en un futuro previsible.
Con esto podemos determinar como si fuera una huella digital, desde que dispositivo de red se emitió el paquete de datos aunque este cambie de dirección IP, ya que este código se ha acordado por cada fabricante de dispositivos.
Cambiar la dirección MAC
A pesar de que cada dispositivo de red tiene una dirección MAC única globalmente que lo identifica, es la capa de sistema operativo la que gestiona y distribuye en la red, con lo que se puede modificar la dirección MAC que identifica la interfaz de red.
Linux
Bajo Linux, la dirección MAC de una interfaz de red (NIC) puede ser cambiada ejecutando lo siguiente como usuario root:
/etc/init.d/networking stop
ifconfig eth0 hw ether 00:01:02:03:04:08
/etc/init.d/networking start
NOTA: El ejemplo está planteado con una interfaz ethernet de ahí que sea la interfaz eth0. En Red Hat Linux y distribuciones similares (Fedora Core, etc) una manera sencilla de hacerlo "permanente" aun después de reiniciar el sistema es agregando una variable como esta a tu ifcfg-eth0 o archivo similar: MACADDR=12:34:56:78:90: ab (Mayúsculas o minúsculas en la dirección MAC son aceptadas, porque se realiza un "toupper" en ello) Y queda reiniciar el servicio de red: service network restart para que se apliquen los cambios.
Si deseamos un mayor control sobre la MAC podemos usar el programa GNU Mac Changer, que no solo permite cambiar la MAC, sino también listar las direcciones asignadas a los fabricantes, asignar MAC aleatoria, etc.
En MAC-48 y EUI-48 las direcciones se demuestran generalmente en formato hexadecimal, con cada octeto separado por un guión o dos puntos. Un ejemplo de una dirección MAC-48 sería "00-08-74-4C-7F-1D".
Windows
Bajo este sistema debes abrir como "administrador" el administrador de dispositivos, seleccionar las propiedades de tu tarjeta de red, en la ficha Opciones Avanzadas seleccionar "Network address" (el nombre puede variar según el controlador) e ingresar la nueva MAC en el recuadro.
MacOSX
En el caso de MacOSX, la dirección MAC de una interfaz de red (NIC) puede ser cambiada ejecutando el siguiente comando:
sudo ifconfig en0 lladdr 00:01:02:03:04:08
en donde en0 es la iterfaz de red, que en este ejemplo es ethernet.

DEFINICION DE UNICAST, BROADCAST Y MULTICAST

 
¿Qué es Unidifusión (Unicast)?
Se basa en un proceso de envío de una información en una o más unidades de datos (datagramas IP) desde una máquina origen a una única máquina destinataria o receptor final.
 Por tanto, es una transmisión punto a punto con cada destinatario. Si se desea enviar la misma información y hay “n” destinatarios, habrá “n” comunicaciones punto a punto independientes o “n” copias de la misma información enviadas desde la máquina origen. (Fig 1. Unicast)
 En términos cotidianos, una comunicación unicast podría ser por ejemplo una llamada telefónica entre dos personas.
¿Qué es Multidifusión (Multicast)?

Se basa en un único proceso de envío, independientemente del número de potenciales máquinas receptoras, de una misma información en una o más unidades de datos (datagramas IP) desde una máquina origen a todas las máquinas destinatarias que posean al menos un miembro de un determinado grupo de multidifusión y que, además, compartan una misma dirección de multidifusión; y, posiblemente, dispersas geográficamente en múltiples redes por Internet.
 Y por tanto, sin necesidad de transmitir desde el origen una copia de la misma información, por separado, a cada una de dichas máquinas. Se resalta el hecho de que desde la máquina origen sólo se envía una vez la pertinente información y no se transmiten “n”copias de la misma aunque haya “n” destinatarios. (Fig 2. Multicast)
 Fig 2. Multicast


¿Qué es Difusión (Broadcast)?
 Se basa en un único proceso de envío, independientemente del número de potenciales máquinas receptoras, de una misma información en una o más unidades de datos (datagramas IP) desde un origen a todas las máquinas de una red de área local. Todo ello, sin necesidad de transmitir desde el origen una copia de la misma información, por separado, a cada una de dichas máquinas.
Se resalta el hecho de que desde la máquina origen sólo se envía una vez la pertinente información y no se transmiten “n”copias de la misma aunque haya “n” destinatarios.
El problema de este tipo de difusión es que aparte de aumentar el tráfico por la red, la información transmitida llegará posiblemente a ciertas máquinas que no tienen el más mínimo interés por la información en cuestión. Este tipo de transmisión es muy frecuente en enlaces basados en redes de área local del tipo Ethernety del tipo IEEE 802.


Fig 3. Broadcast